martes, 30 de agosto de 2011

5 consejos para mujeres que viajan solas a la India

Un viaje por la India siempre es algo realmente excitante, un país con esa rica cultura nos abre los sentidos de forma constante. Una constante estimulación de la vista, el oído, aromas,... Una experiencia que puede ser única que no olvidarás en toda tu vida.

En cualquier caso, siempre es recomendable tener en cuenta algunas preocupaciones, así nos aseguraremos tener unas vacaciones sin estrés y sin problemas.

1- Evitar llamar la atención no deseada

Si eres una mujer de piel muy clara, llamarás la atención seguro, y no es porque sean maleducados, simplemente llama la atención. No gires la cabeza porque esa mirada puede ser malentendida, mejor ignorarlas. En la India tiene la equivocada idea que las mujeres occidentales son objetivos sexuales fáciles.

2- Nos tenemos que acostumbrar a no tener espacio personal

India está saturada, el metro de Delhi es una locura, así como los autobuses. Lo malo es que los hombres intentarán casi seguro estar cerca tuya, incluso palparán algo o lo intentarán. Intenta mantener la distancia o directamente quitale el brazo.

3- Vestir como lo hacen las mujeres locales

La atención siempre se llama menos si vestimos de forma digamos que conservadora, sobre todo si seguimos el estilo de las mujeres locales. Comprar una blusa de seda y unos pantalones llamados salwar kameez es algo relativamente barato, y lo cierto es que nos puede ayudar a ser discretos. Si queremos entrar en templos, mezquitas,... las piernas, pecho y hombros deben estar tapados.

4- Contratar un taxi que nos recoja en el aeropuerto

Esta es la forma más sencilla y menos problemática de llegar a la India. Un detalle importante, es muy aconsejable contratar el taxista de forma previa en una empresa conocida, evitando coger el primero que encontremos nada más llegar. En los trenes suele haber vagones solo para mujeres, y se llenan rápidamente de niños y madres, con lo que debemos estar atentas. Si viajamos de noche, mejor la litera de arriba, nos dará más privacidad.

5- Confía en tu juicio e instinto

La mujeres son un claro objetivo de acoso sexual, y no solo por gente aleatoria que nos crucemos por la calle o en el transporte público, si no también por parte de elementos de confianza como el profesor de yoga o masajistas... Antes de ir solas a una sesión a solas, mejor comprobar en google el nombre del instructor y los comentarios asociados. Siempre es conveniente pedir una masajista femenina.

Un punto y parte, es que si viajamos solas es mejor si nos atenemos a las guías de viaje, aunque normalmente no lo hagamos si viajamos con otra gente.

jueves, 25 de agosto de 2011

Roma: arte, cultura, ocio, gastronomía,...


De Roma lo sabemos todo al tiempo que no sabemos nada: es tan grande y turística que es fácil acabar perdidos en un remolino de turistas que no engulle. El Coliseo, la Fontana di Trevi, Piazza Navona, la Popolo,...

Pero, ¿estamos seguros de haber conocido la verdadera Roma? ¿Estamos convencidos de que tras la máscara de la ciudad eterna no se esconde una realidad aún más atractiva? La hora de descubrir algunos rincones no tan conocidos ha llegado...

1- San Lorenzo


Llegar a Roma significa descubrir una imagen un tanto fría, inflexible, sin embargo si llegamos a este barrio todo cambia: alternativo, artístico, económico,... El día es un continuo fluir de ideas y espectáculos, la noche es diversión pura, es tomar una copa de vino y conocer gente.

2- Villa Doria Pamphili


Aún cuesta entender porque no forma parte de las rutas turísticas más populares, aunque esto nos puede venir bien como viajeros. Hablamos del parque más grande de la ciudad, conservando una autenticidad que lo hacen único. En su recinto encontramos además exposiciones, esculturas, verdor,...

3- Puerta Portese


¿Un recuerdo para la familia? Olvidemosno de la estatua del Coliseo, aquí podremos encontrar prácticamente todo lo que queramos: desde herramientas a ropa pasando por mil y un artículos, todo a precios tirados.

4- Santuario del gato


¿Sabíais que la Torre Argentina ha sido el principal refugio de los gatos callejeros de la ciudad? De hecho, está protegido por el ayuntamiento y muchos voluntarios vienen aquí a traerles comida y darles cariño. Si tenemos tiempo, una parada es una gran idea.

5- EUR


¿Señales del pasado? Quizás, de hecho parece que sí. La historia se remonta hasta los años 30', momento en el que el régimen fascista que se apoderó de la ciudad y el país levantó este barrio. Un claro ejemplo del “no arte” de este tipo de pensamientos: rígido, estático y antiestético, curioso verlo desde la perspectiva de hoy.

¿Habéis conocido alguno de estos lugares? ¿Cuál es vuestro preferido?

martes, 23 de agosto de 2011

¿Qué hacer y qué no para no parecer un simple turista?


Hay una delgada línea (o quizás no tan pequeña) entre viajero y turista. Para algunos, no existe tal línea, es una forma de entender el mundo, para otros, el hecho de dormir en hostales y viajar con mochila no te hace diferente de un “turista”. Pues la división se marca ha si pasas 4 horas esperando para entrar al Coliseo, lo sentimos pero eso es un turista. Entendemos que esto puede levantar ampollas, nadie quiere ser visto como un turista, pero es tan sencillo como no seguir leyendo. Pero, ¿por qué el concepto de turista está asociado a una mala reputación?

En cualquier caso, lo importante no es si viajas en avión, tren, coche, bus o barco... incluso en camello si lo preferís, mil formas de llegar a un destino con la esperanza de descubrir algunos lugares de interés y divertirte en mayor o menor medida, esto no implica que tengas que actuar como un turista... al menos no el modelo que los habitantes locales detestan.

Si vas de vacaciones, no olvides el sentido común en casa. ¿por qué hacer en el extranjero lo que no haces en tu país?

Veamos algunos puntos que nos ayudarán a no ser señalados cuando estemos en el extranjero:

1- Infórmate de cómo funcionan las cosas en destino

Empecemos con el cajero, con el momento de sacar dinero. Cuando metamos la tarjeta es conveniente saber cuanto querremos retirar, seleccionemos la opción “inglés” (a no ser que haya español...) y procedamos sabiendo ya el tipo de cambio y la cantidad en la que estamos interesados (¿cuántos euros son 20.000 florines?). Si estamos en una cola, seamos educados y preguntemos quién es el último.

2- Tu estás de vacaciones, pero los otros no

Es fácil de no darse cuenta cuando has entrado en modo “vacaciones”, mal fatal, que tu estés de vacaciones no implica que todo el mundo lo esté o deba estarlo. Por lo general, la gente que nos rodea no lo está, es su día a día y lo mismo no tienen el mismo ánimo que nosotros que estamos disfrutando sin más. También es fácil pensar que en un destino mediterráneo todo el mundo está de vacaciones, no nos confundamos, probablemente solo los extranjeros y algún nacional lo esté, el resto (por ejemplo quienes nos sirven...) están trabajando.

3- Déjate de ruedas

...y no nos referimos al coche, si no a las maletas con ruedas. ¿Por qué? Vale, suena raro dependiendo del punto de vista, pero sinceramente, ese tipo de equipaje es muy útil para los viajes de negocios o para ir a visitar a la familia, pero no para viajar de verdad. De hecho pensarás, si es lo mejor para moverse, error de nuevo, no lo es en absoluto. ¿Cuántos empedrados son una dura tarea con maletas? ¿a cuánta gente “atropellas” cuando te mueves por una calle cualquiera? ¿cómo subes las escaleras...? Sinceramente, para un viaje de verdad suele implicar más problemas que una ayuda, además, ¿nunca se te ha roto una rueda? Es algo tremendamente fácil...

Por supuesto, esto no son más que directrices muy genéricas, sin olvidar el hecho de que es una cuestión básicamente de actitud y personalidad, pero a buen seguro que esto nos ayuda. ¿Cómo os consideráis vosotros?

jueves, 18 de agosto de 2011

El primer Space Hotel del universo


Al menos este es el punto de vista del ser humano, aunque quién sabe, lo mismo en el otro extremo de la galaxia existen miles de complejos... Lo cierto es que es todo un sueño, si pensabas en viajar al espacio, quizás esta sea tu oportunidad.


Hace ya algún tiempo que Richard Branson está sumergido en el proyecto de los viajes espaciales, siendo el eje de todo esto la innovadora Virgin Galactic. A esto parece que otras empresas se iban uniendo o creando sus propias líneas de desarrollo, además ahora llega un rumor desde la gélidas tierras rusas: parece que quieren crear un hotel en el espacio.

Sí, has leído bien, están pensando en un hotel en el espacio, y ahí sí que podremos tener una habitación con vistas, en concreto a la Tierra, esa masa azul. Si cuando piensas en viajar unas vacaciones en Split, la Costa Azul o el Caribe no te llenan, quizás la idea espacial te resulte más atractiva. Los rusos se plantean crear este centro hotelero a unos 350 km de nuestro planeta, con una capacidad para 7 personas, dividido en 4 cabinas, camas junto a grandes ventanales con vistas al espacio,... Increíble, ¿no?


¿Alguien pensó que el viaje que necesitamos para llegar a destino es aburrido? Para llegar al establecimiento necesitaremos 2 días, eso sí, iremos en cohete. El precio por 5 días en el hotel es de 115.000 euros, lo que no supone una gran noticia. Además, esto no incluye el coste para llegar a nuestro destino, lo que supone añadir unos 575.000 euros. La apertura prevista para esta Estación Espacial Comercial es el 2016, por supuesto estará incluida en la categoría de súper lujo.

¿Qué más se puede esperar?

El personal a bordo está altamente cualificado, listos para servir la comida preparada en tierra y calentada a 350 km, las duchas y camas son cómodas. Nada de alcohol, eso sí, pero esto era de esperar, ¿no? Otro uso que tendrán estas instalaciones es el de refugio para los astronautas con algunos incidentes, una opción económica en el camino de vuelta a casa.


La verdad es que esto suena muy bien, pero ¿no puede llegar a ser un poco aburrido todo el día mirando al infinito en una habitación? Bueno, todo depende de las actividades complementarias con las que cuentes...


martes, 16 de agosto de 2011

¿Cómo planificar un viaje relámpago? 24 horas en...

En nuestra sociedad el tiempo es oro, y tenerlo para uno mismo es, por desgracia, un auténtico lujo. En ocasiones no tenemos más que 24 horas más o menos para descubrir algún destino. Lo peor en este caso es que perdamos un tiempo precioso buscando en una guía ese museo tan interesante que un amigo nos comentó pero del que no recordamos el nombre o la dirección. En los viajes cortos, lo mejor es tener una buena planificación, teniendo muy en cuenta nuestras prioridades.

Hay una serie de factores a tener muy en cuenta en la planificación: ¿qué ver? ¿cuánto tiempo? ¿cuántos museos podemos ver antes de saturarnos? Estas y otras deben ser la directrices básicas que nos marquen el proceso.

¿Qué es lo que más me interesa?

Si nos cautiva la historia, el caso antiguo es clave para nosotros. Si la clave la encontramos en las tendencias del arte, debemos pensar en las galerías. Y la lista no tiene fin... tan solo necesitamos decidir cuáles son nuestras preferencias.

¿Cuánto tiempo tengo?

Es muy importante en un viaje relámpago tener en cuenta el tiempo real con el que contamos, es muy importante ser realistas y saber el tiempo que necesitamos para hacer las cosas.

¿Qué quiero disfrutar en las salidas?

Por lo general, para viajar y disfrutarlo es necesaria la calma, sin embargo, esto puede ser un imposible. Si solo tenemos uno o dos días, más nos vale apretarnos. Como siempre, la omnipresente planificación.

¿Qué tiempo va a hacer?

La lluvia no debe fastidiarnos más de lo justo y necesario, así como debemos tener en cuenta la probabilidad de agua, que en destinos como Londres es algo casi seguro. En casos como este, no esta de más tener una cierta flexibilidad y tener en cuenta que si queremos ir al Museo Británico, lo ideal es hacerlo mientras fuera llueve.

¿Qué encontramos en el entorno y cuánto tiempo necesitamos para llegar?

El transporte público puede acabar con nuestro tiempo, sobre todo en ciudades como Londres, París o Madrid. Es necesario que tengamos seguridad en que el tiempo que necesitamos para llegar del punto A al punto B. Otro punto clave, es necesario saber qué opciones tenemos para comer.

¿Cuándo abren nuestros puntos de interés?

Llegar a un sitio y saber qué horarios tienen es algo más que importante, no hay nada peor que llegar a un sitio y descubrir que no abre hasta 3 horas después, con lo que habremos perdido un tiempo precioso.

¿Cuánto dinero vamos a gastar?

Algunas atracciones turísticas o culturales tienen precios excesivos, sobre todo cuando lo que ofrecen no tienen ningún interés especial. Sin embargo, en ciudades como París, Berlín o Londres tenemos numerosas actividades, galerías y demás de entrada gratuita.

Y para vosotros, ¿qué consejo sería especialmente importante?


martes, 9 de agosto de 2011

La esencia de viajar en 1 minuto

¿Qué se puede reflejar / capturar en una película de 1 minuto? ¿Es posible captar la esencia del viaje? Rick Mereki dice haberlo conseguido en 3 partes, cada una de ella con una duración de 1 minuto. Su viaje de 44 días le llevó por el mundo a lo largo de 11 países acompañado por dos de sus amigos. Podemos imaginar la ingente cantidad de material con el que volvió, pero lo dividieron y crearon las 3 partes, cada una con un significado especial para ellos: Move, Eat y Learn (moverse, comer y aprender).

La historia básica del viaje la cuentan a través de rápidos fotogramas, sobre todo en Move. El protagonista va de un lado a otro, de una ciudad a otra, a un ritmo hiper acelerado. En Eat, pues bueno, como es de esperar trata sobre los sabores del camino, las especialidades locales... los placeres del paladar. En Learn los viajeros entran en contacto con los habitantes locales, una aproximación a la gente y la cultura en la que han vivido. Lo cierto es que estos 3 elementos son indispensables en todo viaje, independientemente de donde se viaje.

Cada uno tiene su propia historia, su propio cuento, y esperemos que te ayuden a inspirarte, a animarte a descubrir nuevos sabores, a no ser tímido y entablar contacto con la gente.

MOVE from Rick Mereki on Vimeo.

EAT from Rick Mereki on Vimeo.


LEARN from Rick Mereki on Vimeo.


Pero, ¿qué es viajar para vosotros?

lunes, 8 de agosto de 2011

Verano musical en Riga


La capital letona celebra su 810 aniversario, y lo hace de una manera espectacular, con numerosos eventos al aire libre. Las fiestas tendrán lugar en agosto, y podremos disfrutar de conciertos, espectáculos de aviación, desfiles,... un continuo contraste. Los principales eventos tendrán lugar en el Mezaparks, donde entre el 19 y 21 de agosto organizarán conciertos a diario, de este acto saldrá el que será ganador del Festival de la Canción en Letonia.

Por otro lado, en el centro de la ciudad tendrá lugar el Festival de Folk, con sonidos tradicionales, de fusión de sonidos,... Además, habrá una competición a modo de regata de motos de agua en la que participarán unas 30 con diferentes sponsores de la ciudad.

El sábado se llevará a cabo el espectáculo de aviación, el llamado Mundial de Fórmula Elite. ¿Los elementos a sortear en las acrobacias? Los puentes de la ciudad que se levantan sobre el río Daugava. Para acabar, el domingo habrá numerosos actos que incluyen desfiles y obras de teatro al aire libre y por las calles de la ciudad.


Esta puede ser la excusa perfecta para descubrir una ciudad que ya de por sí cuenta con numerosos atractivos, sin olvidar el simple hecho de aproximarnos a la cultura báltica. Como es de esperar, también es una oportunidad perfecta para disfrutar y comprar productos típicos de la cultura local.