martes, 23 de marzo de 2010

La manzana que nunca duerme



Como quizás os habréis imaginado, me refiero a Nueva York, la Gran Manzana, la ciudad de los rascacielos,… hay tanto nombres para el máximo exponente de las urbes y lo cosmopolita, que necesitaría un sinfín de vocablos, de tiempo y de bits para nombrarlos todos.


Nueva York es una de las urbes más grandes del mundo, y creedme, se aprecia y mucho. No en vano hablamos de la ciudad más grande de todos los EEUU y la segunda del continente americano, que no es poco. Entre tantos rascacielos no suele ser muy difícil encontrar unos hoteles baratos en Nueva York.


Por tanto, una primera impresión no deja indiferente, la concentración de rascacielos se percibe desde casi antes de aterrizar, y lo más sorprendente, una vez estamos en la ciudad, con toda la vida, grandes edificios, olores, luces y un largo etcétera, ni siquiera llega a ser agobiante. Todo lo contrario, da la sensación de dar la bienvenida a todo lo ajeno haciéndolo participe de lo propio.


Quizás por eso sea un icono para otro icono, el gran Woody Allen.

Por eso y por ser uno de los centros de la cultura y el arte, donde continuamente evolucionan y establecen referencias.


Tampoco nos podemos dejar atrás una visita obligada, quizás la única en la que decir eso de “no puedes ir y no verlo” junto a Central Park (otro de los grandes símbolos, quizás por el cine, quizás por sí mismo) es la estatua de la Libertad, aunque este es el nombre popular y “oficioso”, el oficial es algo más largo y menos conocido: La libertad iluminando el mundo. Como ya sabrán, era un regalo de Francia a EEUU para conmemorar la independencia de estos respecto a Inglaterra.

Por todo esto y más, os ánimo a buscar unos vuelos baratos a Nueva York, quizás la ciudad más cosmopolita del mundo.

Y como dijo el gran Woody:

"De dónde venimos? ¿a dónde vamos? ¿hay posibilidad de tarifa de grupo?"

viernes, 19 de marzo de 2010

Lisboa, ciudad de sueños


Lisboa, uno de esos lugares que nunca se borran de la mente del viajero. Para mí la capital lisboeta es una de las más atractivas a todos los niveles. En todos sus poros se aprecian la cultura y la historia, la gastronomía y el buen vino, el calor de sus gentes y la influencia de las culturas que en su día formaron parte de su territorio en forma de colonias.

La llegada, como no podía ser de otro modo, fue indicativa de cómo proseguiría el viaje. Encontrar vuelos baratos a Lisboa no es demasiado difícil si se busca con algo de tiempo, ya ni hablamos de los numerosos hoteles baratos en Lisboa, la mayoría de ellos situados estratégicamente en los barrios históricos.

Lo primero que hago nada más aterrizar es dar un paseo por el antiguo barrio árabe de Alfama. Este, pese a no conservar ninguna construcción puramente árabe, sí que conserva la estructura de sus ciudades, estando sus matices presentes en cada esquina. Para mí es uno de los más agradables para dar un paseo sin más.

Lisboa es una ciudad que respira la música y los ritmos por sus calles y plazas, con lo que nada más caer la noche me dirijo a uno de estos lugares donde organizan “jam sessions”, la verdad es que me quede impresionado con el lugar, tanto que no recuerdo el nombre… pero la verdad es que es muy recomendable si queréis pasar un buen rato.

Si vais a esta ciudad, la cual os recomiendo más que (casi) ninguna otra, no podéis dejar de visitar el castillo de San Jorge, la Praça do comércio, el acueducto de las aguas libres, y un largo etcétera de monumentos, barrios y demás lugares dónde podréis disfrutar como en pocos sitios.

viernes, 5 de marzo de 2010

Roma al aroma del café

Hola a todos, vuelvo al blog que hace tanto dejé. Mi nuevo destino es Roma, la ciudad eterna como algunos la conocen. Creo que en este caso no necesita presentación. Lo primero, la llegada al aeropuerto de Fiumicino, donde llegué a media tarde. Está a unos 30 minutos del centro de la ciudad. Tuve la suerte de encontrar unos vuelos baratos a Roma y por fin aquí estoy, equipaje a la espalda a punto de coger el tren que me llevará al centro.



Una de las cosas que más me llamaron la atención nada más llegar fue el olor a café que te impregna al pasar por algunas calles. Esto me convenció de lo primero que me apetecía hacer antes de embarcarme en la aventura descubrir la cara más histórica, ir a una terraza y tomar un café mientras investigo mi ruta. Una buena forma de entrar en el calor de esta apasionante ciudad. Además, la fortuna se había aliado de nuevo conmigo, me alojo en uno de los hoteles baratos de Roma, económico pero bastante céntrico, como más me gusta. La verdad es que pocas veces un café me ha sabido así, no sé si será por la ilusión de mi llegada.



Se acerca la noche, tras pasar la mitad de mi día en el viaje, la verdad es que el paseo tras el café me anima a empezar a pensar en comer algo y descansar. ¿Los próximos días? Visitas del Coliseo, la Fontana de Trevi, las catacumbas,…



Hace un tiempo increíble y yo ya sólo pienso en soñar con Rómulo y Remo, mañana será otro día. Me esperan las emociones de descubrir, o redescubrir en este caso, una ciudad increible.
Realmente os recomiendo su visita, al menos una vez en la vida!!!

jueves, 29 de octubre de 2009

Transilvania y la piedra de los Székely

Uno de los lugares más bellos que me he encontrado recientemente ha sido Transilvania, una de las regiones más grandes de Rumania. Perteneció a Hungría durante mil años, tras la segunda guerra mundial y tras firmar el pacto de paz el 4 de junio de 1920 conocido como Tratado de Trianon, Hungría fue diseccionada y de la noche a la mañana muchos húngaros quedaron excluidos de las fronteras de su país. Los más afectados fueron casi un millón de habitantes en Hungría del norte, que pasaron a ser checoslovacos y dos millones de habitantes en Transilvania (Erdély) que pasaron a ser rumanos. Pero tal vez eso aporte aun más encanto si cabe a Transilvania, ya que parece un lugar anclado entre dos mundos. Y en muchas aldeas parece haberse detenido el tiempo y aun formar parte de Hungría, con sus habitantes únicamente hablando ese idioma.



Pero el lugar del que quiero hablar hoy es la montaña Székelykő, que significa ‘Piedra de los Székely’. En rumano se escribe Piatra Secuiului. Los Székely eran un numeroso grupo étnico de habla húngara que acabaron emigrando a otras regiones. Pero su montaña sigue ahí y dice la leyenda que todos los húngaros tienen que subir esta montaña al menos una vez en su vida. No es una montaña muy alta, tan solo 1128 metros, así que puede ser escalada en apenas 2 horas. En la subida numerosos manantiales de agua aparecen en nuestro camino. La vistas desde la cima son impresionantes, con el pequeño pueblecito de Rimetea (Torockó en húngaro) de fondo. Una experiencia única para vivir, tanto si eres húngaro como si no.


Cómo llegar: lo mejor sin duda es alquilar un coche pero si se viaja solo, desde la capital de Transilvania, Cluj-Napoca (o Koloszvár en húngaro) encontraremos un buen punto de partida. Allí también hay numerosas posibilidades de alojamiento, con personal de los hoteles capaces de hablar numerosos idiomas, entre ellos español e inglés. Para conseguir una lista de hotel en Cluj, consulta este sitio.


Para llegar a Rimetea, hay que coger un autobús desde Cluj hasta Torda y después desde allí ir a la estación de autobuses y coger otro autobús que nos dejará en Buru. Cada billete vale 5 RON, así que en total son unos 2€ y medio, solamente la ida. Una vez en Buru hay que caminar durante 7km ya que no existe ningún medio de transporte público.


viernes, 9 de octubre de 2009

Almeria, desierto y vida a la vez

La costa de Almería es una de las más bonitas que hay en España. Naturaleza pura y un montón de especies endémicas que hacen sentir en pleno desierto.




La fisionomía costera de Almería se compone del Cabo de Gata, que acoge el parque natural del Cabo de Gata y del Golfo de Almería. Dentro del cabo de Gata tenemos impresionantes playas como San José, Las Negras o La playa de los Muertos. Sin olvidar el impresionante Arrefice de las Sirenas.


Esta calurosa provincia acoge 1000 especies terrestres y 250 marinas de gran importancia ecológica como la Posidonia oceánica y alrededor de 20 especies endémicas.


La costa este de Almería está dominada de nuevas construcciones y de alemanes e ingleses. Por ello encontraran numerosas ofertas de vuelos a Almería desde aeropuertos ingleses y alemanes. Desde este comparador de precios podrán comparar entre numerosas websites, incluyendo Rumbo y terminal A y eDreams.



Lo mejor para recorrer Almería es alquilar un coche. Muchas de las calas se encuentran aisladas así que es necesario conducir a ellas y, tras aparcar el coche, caminar un par de kilómetros. En algunas playas como las de San José, durante el verano el ayuntamiento ofrece un servicio gratuito de autobús en el cual los playistas pueden adentrarse en las playas sin necesidad de utilizar el transporte privado.



En Almería capital, las ofertas de ocio no terminan. Igual puedes adentrarte en los Bosques Misteriosos pasando la boca del río con la bicicleta o tal vez prefieras noche de fiesta sin fin en 4 calles después de unas suculentas tapitas en Márquez de Heredia(Calle Poeta Villaespesa 2. Almeria, 04001) o El Puerto Viejo (Calle Trajano 20).




jueves, 1 de octubre de 2009

Oporto, entre puentes y vinos


La vista desde los puente de Oporto es realmente fascinante, sobre todo desde el impresionante puente de Dom Luis, usado tanto por coches como por peatones en su nivel inferior y por el tranvía y los peatones en su ‘planta superior’. Además une las ciudades de Vilanova de Gaia con Oporto.


A su lado está el puente colgante, o mejor dicho, los restos de este, que estuvo en funcionamiento durante 44 años y del que ahora solo quedan los pilares al lado del puente de Dom Luis.

Pero antes de comenzar a hablar de esta singular ciudad, lo mejor es reservar cuanto antes un vuelo barato y un buen hotel.

La ciudad es conocida mundialmente por sus portos pero curiosamente estos vinos no provienen de Oporto sino que las bodegas están situadas en Vilanova de Gaia, la ciudad justo en frente de Oporto, algunas tan conocidas como Offley, Sandeman, Calem y Ferreira.


La gastronomía portuguesa es muy rica y no se diferencia mucho de la española. Abundan los estofados y las sopas y sin duda el ingrediente estrella de esta cocina es el bacalao. Otro plato principal portugués, esta vez considerado algo mas comercial o Fast food es la francesinha, delicioso sándwich de queso recubierto de queso u otros ingredientes por encima que sorprende por su sabor y por su contenido calórico, todo hay que decirlo).

Los transportes públicos en Porto funcionan muy bien, con varias líneas de metro y que incluso conectan con el aeropuerto. Pero si lo que se desea es alquilar un coche no encontrará muchos problemas de aparcamientos en esta ciudad, así que es una opción bastante recomendable.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Eire, donde los celtas aun estan presentes



Otro de los lugares que más me impresionaron fue Irlanda y la Costa celta, esas rocosas costas escarpadas y afluentes en las montañas. Podía sentir como si fuera una celta en ese momento.



Los Acantilados de Moher son realmente impresionantes, parece el fin del mundo.


Las islas de Aran son otra maravilla que hay que visitar.



Colinas brumosas, ovejitas que pastan felizmente disfrutando de su libertad…..Lo mejor para disfrutar de todo esto es alquiler un coche entre amigos. Encontrará numerosas oferta en al red, yo siempre uso este comparador de precios antes de reservar.


Y toda Irlanda en si es un paraíso para los amantes de la historia antigua. Las grandes ciudades como Dublín o Cork aun mantienen ese espíritu.




Para llegar a Irlanda y disfrutar de todos estos paisajes y emociones junto con una refrescante Guiness, hay numerosas posibilidades. Irlanda tiene Air Lingus, su compañía de bandera y Ryanair, la mayor compañía de bajo coste que ofrece tarifas casi ridículas que conectan todos los aeropuertos de Irlanda.